Efectividad del control interno en tesorería: Diagnóstico en una empresa del sector metalmecánico

Palabras clave: sistemas de control interno, estrategias, evaluación de riesgos, toma de decisiones

Resumen

Este artículo presenta un diagnóstico del sistema de control interno en el área de tesorería de la empresa Ingeniería en Metal S.A.S., perteneciente al sector metalmecánico en el municipio de Duitama, Colombia. A pesar de contar con manuales de procedimientos formalmente establecidos, se identifican debilidades significativas que afectan la eficacia del sistema, especialmente en lo relacionado con la actualización normativa, la integración tecnológica y la cobertura de riesgos operacionales. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo y descriptivo, mediante revisión documental de fuentes internas y literatura especializada. Los resultados revelan una desconexión entre los procedimientos existentes y las necesidades reales del entorno operativo actual, evidenciando riesgos como el fraude, errores contables y una alta dependencia del personal clave. Se propone una serie de estrategias para mejorar la eficiencia del control interno, incluyendo la actualización de políticas, la automatización de procesos y la implementación de prácticas de monitoreo continuo, con base en el modelo COSO III. Este estudio aporta herramientas prácticas para fortalecer la gobernanza financiera en PYMES industriales que enfrentan desafíos similares.

Citas

Baena, G. (2017). Metodología de la investigación (Vol. 3a. edición). Azcapotzalco: Patria.

Calle Oliva, J. L., & Cotera Meza, G. D. (2018). Implementación de un sistema de control interno basado en el informe COSO III y la gestión económica y financiera de la empresa Promaq Perú S.A.C., Trujillo - 2018. Trujillo.

Cooper, L. (1997). Los nuevos conceptos del control interno: informe coso. Ediciones Díaz de Santos.

Dayla Rivera Fernandez. (2015). Importancia del control interno en los negocios. Revista Vinculando. https://vinculando.org/empresas/importancia-control-interno-negocios.html

Díaz, F. A. (2015). El control interno como solución a las prácticas fraudulentas en las empresas del sector de la vigilancia y seguridad privada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6380

Dombrovskaya, E. N. (2020). Risk-Based Internal Control over Formation of Financial Reporting (pp. 42–52). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-49264-9_4

González, R. (2019). Marco Integrado de Control Interno. Modelo COSO III. Qualpro.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill Interamericana.

Ingeniería en Metal S.A.S (2018). Manual de procedimientos y políticas en el área de tesorería.

Mejía Quijano, R. C. (2005). Autoevaluación del sistema de control interno. AD-minister, (6), 82–95. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/administer/article/view/664

Mejía Quijano, R. C. (2009). Autoevaluación del sistema de control interno. AD-minister.

Ortega, E. Townsend, S. y Arias, C. (2012) Diseño e Implementación de un Sistema de Control de Gestión en una empresa de Manufactura Metalmecánica, ESPOL, pp.1– 8. https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24111

Pacheco, S., & Sánchez, N. (2021). Diseño de un manual para el sistema de control interno contable para la empresa Cronoenvíos Ltda. Universidad Antonio Nariño. http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4695/2/2021_stephanypachecojordan.pdf

Rahman, N. A., Jamaluddin, A., Hamzah, N., & Aziz, K. A. (2019). Establishing an effective internal control system for fraud prevention: a structured literature review. 14(3), 21–47. https://doi.org/10.24191/APMAJ.V14I3.874

Revolledo Ezaine, AL, (2021). El Sistema de control interno y la productividad laboral en una empresa metalmecánica y de carrocería de la ciudad de Trujillo durante el año 2020, p1.

Ríos-Gaibor, C. G. (2023). Evaluación de los sistemas y herramientas de control interno para la prevención del fraude. Horizon Nexus Journal., 1(3), 28–43. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n3/22

Rivas Márquez, G. (2011). Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos teóricos. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 4, 115-136. https://www.redalyc.org/pdf/2190/219022148007.pdf

Rivera Fernández, D. (2015). Importancia del control interno en los negocios. Revista Vinculando. https://vinculando.org/empresas/importancia-control-interno-negocios.html

Santillana, j. r. (2013). auditoria intera tercera edicion. naupalcal de juarez.

Vargas Pineda, N. A. ., Patiño Suárez, G. M. ., & Celis Parra, R. E. . (2023). Trend Analysis in Public Accounting Research at Universities in Boyacá. Journal of Scientific Metrics and Evaluation, 1(I), 108-121. https://journalsme.com/index.php/home/article/view/7

Publicado
2024-06-30
Cómo citar
Vargas Salamanca, D. K., & Celis Parra, R. E. (2024). Efectividad del control interno en tesorería: Diagnóstico en una empresa del sector metalmecánico. Revista Científica Conexiones Multidisciplinarias, 2(1), 15-24. Recuperado a partir de https://itcc.edu.mx/revista/index.php/rcm/article/view/18
Sección
Artículo de investigación